A continuación en la siguiente
imagen de radar se aprecia un cluster de celdas activas en el Estrecho de la
Florida la cual se mueve lentamente hacia el norte-noroeste, este cluster debe
afectar a los cayos en poco tiempo y probablemente pudiera afectar el sector meridional
de la Florida al final de la tarde de hoy; en la Habana se aprecia un fuerte
cluster de celdas activas de fuerte reflectividad, principalmente en su
interior. En la secuencia de imágenes de satélite se observa predominio de
nublados en capas en la porción sur de la Florida, Cuba, Las Bahamas y La Española.
Esta situación como ya habíamos comentado en post anterior se debe a la presencia
de una vaguada en 200 hPa la cual con una orientación NE/SW se sitúa en el
sector central del Golfo de México, proporcionando así un ambiente difluente
principalmente sobre Cuba, Las Bahamas, porción sur de la Florida y la
Española. El contenido de humedad en 700 y 850 hPa es alto y se mantendrás
durante los próximos 3 días; como se dijo anteriormente esta vaguada en la
altura profundizará y se reflejara en superficie a través de una vaguada
invertida. La diferencia de la salida del modelo GFS de hoy respecto a la anterior es que ahora
sugiere la formación de una pequeña baja el día 29, con un valor central mínimo
de 1011 hPa, en el seno de la hondonada lo cual pudiera ser consecuente con la
caída de la presión en superficie pero aún no es del todo evidente, lo cierto
es que descenderán la presión en superficie, existe mucho contenido de humedad
en niveles bajos y se mantendrá el ambiente difluente sobre las regiones
citadas. Por tanto, para mañana se mantendrá el predominio de nublados en capas
en la porción sur de la Florida desde el amanecer con actividad de chubascos, lluvias
y aisladas tormentas eléctricas que se extenderán hasta el anochecer, donde
será mayor la actividad en los cayos de la Florida, regiones occidental y
central de Cuba y Las Bahamas septentrionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario