Resulta interesante la presencia de
una vaguada en 200 hPa la cual se sitúa sobre el Golfo de México, la misma se
extiende desde el sector NE de Dicho golfo hacia el SW y hasta aproximarse al
Golfo de Campeche; este sistema provoca un ambiente difluente mayormente sobre
la mitad oriental de Cuba, Las Bahamas y Haití, lo cual se conjuga con una capa
de humedad alrededor del 90 % sobre la mitad oriental de Cuba. Este patrón está
causando nublados en capas con predominio de nublados altos con actividad de
chubascos y lluvias en la mitad oriental de Cuba y La Española, situación que
se mantendrá durante el día de mañana. Al mismo tiempo para mañana la tendencia
de esta vaguada en la altura será de profundizar y moverse lentamente hacia el
E-NE, ahora bien, el día 28 la vaguada en la altura se hallará en el extremo
oriental del Golfo de México y comenzará a amortiguarse y abrirse, pero la
persistencia de esta vaguada en el área hará que profundice en el resto de los
niveles inferiores y se refleje en 700, 850 hPa además de superficie como una
hondonada invertida que se extenderá desde Las Bahamas, cruzará la región
central de Cuba hasta el Mar Caribe; de igual forma la capa de humedad en 700
hPa se extenderá hacia Las Bahamas y porción sur de La Florida. Independientemente
que el sector activo de la hondonada en superficie se halle sobre Las Bahamas y
región central de Cuba el flujo del NE que antecede a la hondonada trasladará
desde el día 28 nublados con actividad de chubascos y lluvias, donde el día 29
se incrementa la probabilidad de lluvias en sur de la Florida con el movimiento
del sistema. El día 30 la hondonada en superficie ira trasladándose hacia el
oeste y con ello introduciéndose en el Golfo de México a medida que se
debilita.


Excelente idea, Felicidades
ResponderEliminar